Ir al contenido principal

Juego contra juego en Chile

Luego de una serie de allanamientos realizados por la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Chile la semana pasada, que incluyeron a 17 inmuebles correspondientes a domicilios de representantes y oficinas de Asociación Gremial de Operadores, Fabricantes e Importadores de Juegos Electrónicos, Recreativos y de Premio Programado (Fiden) por presunto lavado de activos, el gremio emitió un comunicado señalando que las medidas responden al hecho de que la Superintendencia de Casinos y la Asociación de Casinos están bregando, de facto, la desaparición de las actividades del gremio.


En el comunicado, la mesa directiva de la Fiden señala que la actividad que representan necesita una regulación, “por cuanto es materia de ley conforme a la Constitución Política de la República”. Asimismo, explica que la Asociación de casinos está tratando de reprimir las actividades de las máquinas mediante la presentación de querellas por asociación ilícita y lavado de activos, las cuales fueron anunciadas por los abogados querellantes, sin que todavía haya acusaciones formales al respecto.  También el comunicado señala que “por el contrario, llama la atención que los Casinos de Juegos, en los casos Milicogate, Pacogate, y otros, han sido los beneficiarios de millonarios recursos defraudados al Fisco de Chile, sin que el Fiscal los haya investigado por lavado de activos o se los haya demandado para que restituyan estos fondos”.

Mario Vargas, abogado de la Fiden declaró que, que la causa sea de carácter reservado, es decir secreto de sumario, es una maniobra del Ministerio Público para que los acusados no puedan defenderse ni desmentir las acusaciones. “Se impacta mediáticamente, porque además es una causa secreta, sin embargo hay conocimiento inmediato en la misma noche de lo que estaba sucediendo en los allanamientos con el objeto de ensuciar, justamente, la imagen y el trabajo constante y reiterado que ha realizado la Fiden con el objeto de regularizar este mercado”. Vargas realizó estas declaraciones luego de que el Tribunal de Garantía desestimara el pedido de la defensa de levantar el secreto de la causa.

Por su parte, el fiscal Roberto Contreras al ser consultado por el estatus de la causa explicó que “se estimó por el Tribunal que la solicitud que hemos realizado sea bajo el estado de derecho y ha sido con todo respeto de las garantías de todos los intervinientes y, en ese sentido, se mantiene la causa reservada, por lo tanto no puedo dar ninguna información al respecto. Solamente eso puedo decir que se mantiene el secreto de la investigación, por lo tanto en ese sentido vamos a hacer todas las diligencias que se necesiten”.  Conteras, había sido consultado sobre las denuncias de los representantes de la Fiden sobre ciertas inconsistencias sobre las denuncias.

Algunas voces se han levantado en contra del accionar de los llamados “minicasinos” que están bajo la órbita de la Fiden. La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, denunció que las máquinas han traído sólo problemas en vez de beneficios a su comuna. Para la alcaldesa, los más afectados aquí son las personas más vulnerables. “Son ellas las que antes de ir a comprar el pan, o el café o el azúcar, tratan de ver si tienen suerte y duplican los pocos recursos que tienen, pero lo que generalmente pasa es que llegan a casa sin dinero y sin el pan y sin el azúcar”, señaló. Rojo dijo además que los municipios no tienen atribuciones para fiscalizar el funcionamiento de los locales que explotan estas máquinas. Según un estudio publicado por la Universidad Católica de Chile en 2016, existen 1327 locales con máquinas instalados en 87 comunas, los que evadirían cerca de 50 millones de dólares al año en contribuciones municipales por la falta de regulación.

En el mismo sentido, el senador Alejandro Navarro explicó que las máquinas representan al juego ilegal y ha pedido que se investiguen por defraudación tributaria porque es un negocio que suena a lavado de activos y asociación ilícita. “La pregunta es cómo ingresaron estos cientos de miles de máquinas estando prohibido su ingreso a Chile. Claramente actuó una organización ilícita”, dijo y señaló que al Congreso acudió el director de aduanas, quien señaló que estas máquinas habían ingresado por pieza de forma clandestina. Además agregó que, según el Ministerio de Desarrollo Social, esas máquinas se instalan en los barros más pobres y generan ludopatía y delincuencia.

Por su parte, los directivos de la Fiden se defienden y denuncian que el fiscal que entiende en la causa está actuando de forma arbitraria al imputar a la Fiden el delito de lavado de activos, señalando que el gremio no posee recurso ni propiedades que provengan de origen ilícito. Además destacaron que lamentan que el fiscal haya ensuciado el prestigio de personas honorables que asesoran a la Fiden, sin que puedan tener conocimientos de los hechos investigados, los delitos que se les imputan, ni las pruebas en que se funda la imputación, “amparándose en el secreto de la investigación, secreto que ha sido vulnerado a través de múltiples y reiteradas filtraciones a los medios de prensa”. El comunicado culmina con la decisión de la Fiden de denunciar los hechos en los tribunales de Justicia para que se investigue y se sancione a la persona o personas que revelaron los pormenores de una investigación secreta.

Las acusaciones de un lado y del otro hacen que se ponga de manifiesto un conflicto que parece tener raíces en una especie de competencia desleal. Los dueños de las máquinas tragamonedas que pululan por todo el país trasandino explican que ellos sólo quieren piden estar amparados por una ley que los regule, pero que los intereses de los grandes conglomerados de juego lo impiden. Por el otro lado, quienes quieren que estas máquinas desaparezcan de los las tildan de ilegales, objeto de contrabando, lavado de dinero o directamente fruto de una asociación ilícita.  Ambas partes dicen que las acusaciones en su contra son infundadas, ambas partes dicen querer ser perjudicadas por la otra, pero hasta ahora nadie resolvió un conflicto que lleva años y que, más allá de los intereses económicos, va a afectar de una u otra manera, a una gran cantidad de personas.

Fabián Bataglia 




Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño norcoreano de Trump

Informes recientes de la empresa Quartz de análisis económico, están apuntando a la especulación de que el magnate del Casino Sheldon Adelson, un íntimo amigo del Presidente Donald Trump, está interesado en instalar un casino en Corea del norte. Según la consultora, el razonamiento detrás de esta historia que en un país con el estigma militarista como Corea del norte y su caricaturesco líder, realizar la construcción de una empresa tan grandiosa estaría principalmente al servicio del establecimiento de un futuro pacífico para el país. El mundo fue testigo de la casi fraternal reunión que realizaron el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un y el presidente Donald Trump, en donde se deslizó el deseo del mandatario norteamericano de convertir al país comunista en una especie de destino vacacional. Para los analistas, la visión de una Corea del Norte abierta a la llegada de contingentes de vacacionantes es parte de disminuir la visión de un país agresivo que y mirar hacia un futur...

Informe de BtoBet sobre el IGaming en Argentina

Según un estudio publicado por la empresa de juegos en línea BtoBet, la industria de IGaming en Argentina está estableciendo las bases para un crecimiento exponencial en la región. El informe analiza cómo la industria del juego en línea de América del Sur se está convirtiendo en uno de los principales puntos de acceso para la industria global de apuestas en línea, destacando el potencial de la industria local y lo avances que se están logrando en leyes reguladoras. Muchos analistas y empresas del sector de los juegos en línea de Europa, están poniendo el foco en América Latina ya hace bastante tiempo. Los analistas que desarrollaron el documento sobre Argentina indican que la región se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales puntos de acceso a la industria global, debido principalmente a la población, conectividad y regulaciones en marcha. Los expertos del sector consideran que Argentina tiene un potencial considerable porque está trabajando en leyes reguladoras. A...

Bondades y peligros de los Deportes Diarios de Fantasía

Los operadores internacionales de iGaming han evitado los países latinoamericanos por años debido, principalmente a sus leyes obsoletas en materia de juegos online y a su inestabilidad económica y política. Sin embargo, la situación está cambiando rápidamente y muchos operadores están empezando a ver que existe un mercado incipiente para explotar juegos tales como los Daily Fantasy Sport (DFS) en la región. Los operadores explican que los empresarios del sector no tienen dudas de que en Latinoamérica el mercado de los juegos en línea será un motor de expansión durante los próximos tres años. “Los mercados Latinoamericanos son increíblemente competitivos, con muy pocos operadores, así que creo que ahora es el momento óptimo para ofrecer algo nuevo y atractivo”, explica Bernjamín Carlotti, gerente y co-fundador de Oulala Games, una de las empresas que están tomando vuelo en el sector. Sin embargo, el hecho de que los DFS aún no tengan una regulación adecuada en el continente, es...