La cúpula del ejército de los Estados Unidos está revisando la
posibilidad de que los casinos instalados por capitales chinos en la
Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte, puedan convertirse en una amenaza
para sus operaciones en la región, según un nuevo informe del gobierno
norteamericano.
Hace algunas semanas, la Comisión de Revisión de Seguridad
Económica Sino-Americana (USCC, por sus siglas en inglés), publicó un informe
titulado “El Compromiso de China en las islas del Pacífico: implicaciones para
los Estados Unidos”, en donde se expresa la preocupación del gobierno de los
Estados Unidos por los lugares de juegos de azar dirigidos por empresarios chinos
en las islas de Saipán y Tinián, bajo la jurisdicción de las Marianas.
![]() |
Playa de Saipán, destino turísticos de los ricos ciudadanos chinos |
Específicamente, la USCC alegó que los casinos de los
inversionistas chinos en la zona de las Marianas "podrían complicar los
planes del Departamento de defensa de los Estados Unidos en la región del
Pacífico, en la capacitación extensiva y ejercicios resultantes de la reciente
reubicación de Marines de Okinawa, Japón."
En el informe se clasifica a la Mancomunidad de las Marianas como
“un activo estratégico para el ejército estadounidense” y se afirma que en la
medida que China aumente su compromiso de vigilancia económica, los países
insulares del Pacífico van a poder sentirse más conformes con el gobierno de
Beijing. El informe señala como lugares de alto riego para los componentes del
ejército el Imperial Pacific Resort Hotel en Saipán, además de dos proyectos de
Resorts integrados supervisados por el Alter City Group y Bridge Investment
Group, en la osla de Tinián.
Por su parte, las empresas instaladas en la región de las Marianas,
han protestado en contra de los planes militares estadounidenses tendientes a
reducir la oferta de juego. El Alter City argumentó que cualquiera de las
restricciones en las que esté pensando el Ministerio de Defensa norteamericano,
impactará de forma negativa en las islas de Saipán y Tinian y en sus residentes
y operadores adyacentes. El grupo económico afirmó, además, que las operaciones
militares norteamericanas en la región ofrecen beneficios mínimos a Tinian,
mientras que un virtual aumento de gravámenes u otra medida contraria, se
convertirían en insostenibles.
La Mancomunidad de la Marianas es una región que se está volviendo
cada vez más dependiente del gasto del turismo de los contingentes chinos,
particularmente en lo relacionado con el juego. En el informe se recalca que el
gobierno debería realizar investigaciones exhaustivas sobre las prácticas de
relaciones laborales ilegales y de las presuntas violaciones en contra de las
regulaciones contra el blanqueo de activos, sobre todo en el casino de la isla
de Saipán.
En este contexto, el Imperial Pacific International, informó que
se están presentando pleitos legales contra tres ciudadanos chinos del sector
VIP, que se negaron a cumplir sus compromisos de deudas con el casino, las
cuales varían entre 500 mil y 1,5 millones de dólares. Según anunció la
autoridad legal de las Marianas, una veintena de jugadores VIP de China fueron
blanco de pleitos legales en los últimos tiempos y podrían tener que pagar sus
deudas con intereses cercanos al 24 por ciento anual sobre la cantidad inicial.
Entre los deudores chinos, un caso fue noticia en los últimos días, ya que el
jugador dejó una deuda de 5 millones de dólares en las mesas del Imperial.
Es muy probable que las precauciones que se quieren tomar desde el
Ministerio de Defensa norteamericano, no sean por simples cuestiones
infundadas. Las operaciones del Imperial, cuyos voceros dijeron que tienen una
deuda de morosos incobrables cercana a los 500 millones de dólares, están
siendo objeto de la vigilancia de los oficiales del tesoro de los EEUU., debido
a que en los últimos tiempo se registraron crímenes financieros de toda índole,
algunos con la inclusión de hechos de sangre, los cuales están relacionados a
usureros y prestamistas que operan con el sector del juego en la isla de
Saipán.
Comentarios
Publicar un comentario