Ir al contenido principal

Las bondades de los videojuegos

A pesar de que muchos psicólogos y terapeutas aseguran la exposición de cierta cantidad de horas jugando en red en Internet o en juegos de consola, tiene resultados nocivos en jóvenes y adolescentes, existe un grupo de profesionales que explican que los juegos, en una medida no excesiva pueden tener un efecto positivo en diversos aspectos de su cotidianeidad.

Los videojuegos son una presencia casi omnipotente en más del 80 por ciento de los niños y jóvenes de entre 12 y 25 años, quienes al menos dedican una hora por día para este tipo de juegos. Hay varios estudios que indican que la exposición a los videojuegos, ya sea en red o en consola, puede tener derivaciones negativas en el comportamiento de la persona, sobre todo en aspectos relacionados con las conductas antisociales, adicción, violencia y depresión. Si bien estas conductas están altamente comprobadas por cientos de estudios de campo, está surgiendo un grupo de investigadores que argumenta que los videojuegos, a pesar de estos aspectos negativos, pueden ser la base de construcciones cognitivas y en aspectos emocionales, muy importante para las personas en formación intelectual.
Una de las premisas de estos investigadores de la Universidad Pública de Nimega, Holanda, es no negar los aspectos perjudiciales que puedan acarrear los videojuegos, sino mirar desde una perspectiva diferente los beneficios psicosociales en el mundo real que traen los videojuegos. Los especialistas argumentan que los juegos generan valiosas cualidades en la mente, las cuales van a serle útil en su vida y que también van a fortalecer comportamientos positivos, como el buen hábito de esperar un cambio favorable y ser perseverante en la búsqueda de recursos para cambiar el curso negativo de los acontecimientos.

En la actualidad, en Estados Unidos, el 91 por ciento de los niños de entre 2 y 17 años juegan videojuegos, lo que hace que esto sea un gran negocio que mueve unos 21 mil millones de dólares anuales en ese país. En el aspecto global, la industria es multimillonaria y genera casi 100.000 millones de dólares al año y se espera que tenga un crecimiento sostenido de alrededor del 9 por ciento anual.

Este crecimiento sostenido ha hecho que muchos sectores de la sociedad lancen advertencias urgentes y apocalípticas contra los peligros de esta cortina de luz casi continua significan los videojuegos y explican que semejante exposición construirá un vínculo estrecho con la violencia y la agresión.  Es muy probable que este enfoque de la mayoría de los analistas no disminuya ni cambie, sobre todo debido a los frecuentes sucesos de asesinatos masivos en escuelas de los Estados Unidos, los cuales se asocian a jóvenes que juegan videojuegos violentos. Ésta es una realidad de la cual nada se puede objetar, aunque es algo que no ocurre en otras sociedades en donde adolescente de edad y condición social similar, también son usuarios frecuentes de estos juegos y no se convierten en asesinos.  

A pesas de estos trabajos, los cuales forman un cuerpo realmente interesante y deben tener consideración de los estudiosos del tema, el grupo de investigadores holandeses consideró en su investigación los aspectos benéficos que los videojuegos puedan tener en la formación intelectual y social de los niños y jóvenes. Desde una perspectiva más equilibrada, lo analistas estudiaron la naturaleza de varios videojuegos en donde se muestran situaciones realistas y de naturaleza social.

Isabela Granic, Presidente del Departamento de psicopatología del desarrollo en el Instituto de ciencias conductuales de la Universidad de Radboud, Holanda, y una de las investigadoras del proyecto, sugiere que los videojuegos “proporcionan a los jóvenes una experiencia atrapante e irresistible experiencias sociales, cognitivas y emocionales. Además, estas experiencias pueden tener el potencial de mejorar mental salud y bienestar en niños y adolescentes”. Granic añade que los videojuegos son un ideal de capacitación para adquirir una teoría incremental de la inteligencia porque proporcionan un sistema de recompensa inmediato sobre los esfuerzos que exigen más destreza, una reacción más rápida y soluciones más inteligentes y complejas.

El estudio propone que el fracaso en los videojuegos es visto como una herramienta motivacional y que proporciona oportunidades intermitentes para lograr un éxito a gran escala y sirve como un instrumento para entrenar nuevos comportamientos en los jóvenes. Es decir que, contrariamente a los que se espera, las experiencias de fracaso no conducen a un estado irascible, frustrante o de tristeza, sino que los empuja a la persistencia para conseguir la recompensa valorada, es decir el triunfo. “Cuando se enfrentan a fallas, los jugadores están muy motivados para volver a la tarea de ganar, y son optimistas implacables acerca de alcanzar su triunfo” explica Granic y añade que muchos estudios conductistas sostienen que la persistencia motivacional positiva puede conducir a un éxito educacional más duradero.

La adaptación, la construcción de nuevas estrategias, la resolución de problemas, la adaptación y la reevaluación de nuevos escenarios, son herramientas que los analistas ven presentes en los videojuegos como un instrumento claramente vinculado al logro de metas. La capacidad de los jugadores para adaptarse a nuevas situaciones y a retos novedosos, generan la capacidad de buscar la manera más correcta de alcanzar los fines de forma más eficientes. Esto no significa que los jóvenes no sientan frustración o ansiedad, lo que muchas veces termina con jugadores rehaciendo todas sus estrategias de nuevo. Esta situación, según los investigadores, crea mayor flexibilidad en la adaptación a las nuevas estructuras de reglas, sin la cual crecería la frustración.

Los videojuegos muestran un cambio constante de reglas y sistemas en los cuales los participantes deben adaptarse, crear alianzas y lealtades, moverse de diferentes maneras y aprender de los errores. De esta manera, el mundo virtual empieza a dibujar cuáles son los comportamientos sociales de los jugadores, sus ventajas y sus zonas más vulnerables. Los avatares con los que juegan los jóvenes se pueden convertir en herramientas para la adaptación y una reacción rápida y flexible a cambios frustrantes de la vida real.  

Fabián Bataglia

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño norcoreano de Trump

Informes recientes de la empresa Quartz de análisis económico, están apuntando a la especulación de que el magnate del Casino Sheldon Adelson, un íntimo amigo del Presidente Donald Trump, está interesado en instalar un casino en Corea del norte. Según la consultora, el razonamiento detrás de esta historia que en un país con el estigma militarista como Corea del norte y su caricaturesco líder, realizar la construcción de una empresa tan grandiosa estaría principalmente al servicio del establecimiento de un futuro pacífico para el país. El mundo fue testigo de la casi fraternal reunión que realizaron el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un y el presidente Donald Trump, en donde se deslizó el deseo del mandatario norteamericano de convertir al país comunista en una especie de destino vacacional. Para los analistas, la visión de una Corea del Norte abierta a la llegada de contingentes de vacacionantes es parte de disminuir la visión de un país agresivo que y mirar hacia un futur...

Informe de BtoBet sobre el IGaming en Argentina

Según un estudio publicado por la empresa de juegos en línea BtoBet, la industria de IGaming en Argentina está estableciendo las bases para un crecimiento exponencial en la región. El informe analiza cómo la industria del juego en línea de América del Sur se está convirtiendo en uno de los principales puntos de acceso para la industria global de apuestas en línea, destacando el potencial de la industria local y lo avances que se están logrando en leyes reguladoras. Muchos analistas y empresas del sector de los juegos en línea de Europa, están poniendo el foco en América Latina ya hace bastante tiempo. Los analistas que desarrollaron el documento sobre Argentina indican que la región se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales puntos de acceso a la industria global, debido principalmente a la población, conectividad y regulaciones en marcha. Los expertos del sector consideran que Argentina tiene un potencial considerable porque está trabajando en leyes reguladoras. A...

Bondades y peligros de los Deportes Diarios de Fantasía

Los operadores internacionales de iGaming han evitado los países latinoamericanos por años debido, principalmente a sus leyes obsoletas en materia de juegos online y a su inestabilidad económica y política. Sin embargo, la situación está cambiando rápidamente y muchos operadores están empezando a ver que existe un mercado incipiente para explotar juegos tales como los Daily Fantasy Sport (DFS) en la región. Los operadores explican que los empresarios del sector no tienen dudas de que en Latinoamérica el mercado de los juegos en línea será un motor de expansión durante los próximos tres años. “Los mercados Latinoamericanos son increíblemente competitivos, con muy pocos operadores, así que creo que ahora es el momento óptimo para ofrecer algo nuevo y atractivo”, explica Bernjamín Carlotti, gerente y co-fundador de Oulala Games, una de las empresas que están tomando vuelo en el sector. Sin embargo, el hecho de que los DFS aún no tengan una regulación adecuada en el continente, es...