Ir al contenido principal

Senadores piden enmiendas para aprobar la ley de juego en Brasil

Benedito de Lira, el relator del proyecto de ley que autoriza a la explotación de los juegos de azar en Brasil, pidió en la Comisión de Constitución y Justicia un lapso hasta el 6 de diciembre para analizar las enmiendas al proyecto. El senador, dijo necesitar más tiempo para analizar las tres enmiendas presentadas la semana pasada y el día 6 se volverá a tratar el tema en Comisión con chances de votación. El pedido fue aceptado por el presidente de la Comisión, el senador Edson Loboão.
El tiempo pedido es para analizar las enmiendas presentadas por tres senadores, en el marco de quienes podrán operar, cuestiones financieras y planificación turística. La primera enmienda, realizada por la senadora Ana Amélia (Partido Progresista), pretende permitir que todos los Jockey Clubs, principalmente los de menor porte, puedan operar las modalidades de videojuegos de azar. Según la senadora, la medida permitirá viabilizar económicamente las entidades turísticas en conjunto y no sólo aquellas ubicadas en los grandes centros turísticos. La enmienda tiende a igualar las posibilidades de la explotación de los juegos de azar a las pequeñas localidades, las cuales en el proyecto actual deja prácticamente excluidas. Además, la enmienda pide derogar la contravención que castiga las apuestas en las carreras de caballos que rige desde diciembre de 1984.
Por su parte, el senador Jader Barbalho (PMDB) pide que se evite la pérdida de ingresos por sitios de apuestas deportivas extranjeros. Para Barbalho, el actual proyecto no evitará que se continúe perdiendo dinero por la falta de tributación de los sitios administrados por personas y empresas domiciliados fuera de Brasil. El senador del PMDB, explica que se deben instalar reglas eficientes que eviten que se fuguen capitales a partir de un sistema de retenciones tributarias sobre los valores pagados. De esta manera, explica, Brasil dejará de perder recaudación apta para financiar importantes gastos públicos, los cuales se pierden por no gravar los ingresos obtenidos por personas residentes o domiciliadas en el exterior en razón de la explotación de juegos y apuestas efectuadas en internet.En la enmienda, dirigimos la recaudación tributaria al Fondo Nacional de Seguridad Pública, a fin de proveer nuevos recursos a esa área tan relevante para el ciudadano y, al mismo tiempo, tan carente de inversiones”, se lee en la enmienda.
La tercera enmienda, del senador Roberto Rocha (‎PSDB), quiere evitar el riesgo de restricción indebida en las áreas en donde podrán instalarse los casinos. El pedido de corrección busca un modelo que concilie el retorno económico con la reducción de las desigualdades y la promoción de un desarrollo económico equilibrado entre regiones, por lo que propone un modelo de licitación, conocido en Brasil como  “filé com osso”, en el cual el emprendedor que garantice el derecho a la explotación de un casino en área de mayor desarrollo económico quedaría también responsable de desarrollar la actividad en área de menor desarrollo, so pena de tener la acreditación revocada.
Rocha también pide que en las localidades donde podrán ser instalados casinos, deberá ser valorizada la existencia del patrimonio turístico y el potencial para el desenvolvimiento económico de la región. Él explica que, en la forma actual, el proyecto no tiene parámetros objetivos que puedan orientar cómo deberán ser hechas la priorización de las áreas escogidas. Rocha pide que, obligatoriamente, se tengan en cuenta  los indicadores socioeconómicos tradicionales para la orientación de políticas públicas, como PBI, renta por capital, Índice de desenvolvimiento humano (IDH), índice de desempleo u oferta de servicios públicos, que sean considerados relevantes , los cuales deberán ser utilizados para priorizar las áreas menos desenvueltas y más carentes de inversiones.
El proyecto de ley que autoriza la explotación de los juegos de azar en el Brasil, es de autoría del senador Ciro Nogueira (PP-PI), quien estima que al sacar a los juegos de la clandestinidad, se podrán generar entre 12.000 y 18.000 millones de reales en recaudaciones anuales, los cuales no está claro para qué sector público podrán ir esos dineros, por lo cual una enmienda pretende que se deje constancia que irán para el desarrollo de la seguridad pública en los ámbitos federal y estatal. En inicio de noviembre, después de una reunión con quince gobernadores, el presidente del Senado, Eunício Oliveira (PMDB-CE) garantizó que el proyecto de ley entrará en la pauta del senado. Los gobernadores y el presidente del senado quieren que el dinero recaudado con los juegos legalizados sea empleado en el Fondo Nacional de Desenvolvimiento de la Seguridad Pública.
El proyecto original ya fue retocado en varias oportunidades, inclusive por el propio relator, pues se está tratando de llegar a un consenso con los senadores contrarios a la ley, los cuales manifiestan que la ley facilitará el crimen de lavado de dinero. Por lo tanto, se elevó un texto sustitutivo, obligando a las empresas autorizadas a la explotación de juegos de azar a realizar un registro de sus clientes e informar al Consejo de Actividades Financieras, quien dará parte al gobierno federal, para evitar cualquier posibilidad de lavado de activos.

Cuando las enmiendas sean tratadas por la comisión, el proyecto de ley va a retornar al plenario para ser votado por los senadores. La reglamentación de las apuestas deberá contemplar al “jogo do bicho”, videobingo y videojuegos, casinos en complejos integrados, apuestas deportivas y no deportivas y casinos en línea. El autor del proyecto, Ciro Nogueira, argumenta a favor de la legalización, que el juego es legal en el 75 por ciento de los 193 países, miembros de la ONU. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño norcoreano de Trump

Informes recientes de la empresa Quartz de análisis económico, están apuntando a la especulación de que el magnate del Casino Sheldon Adelson, un íntimo amigo del Presidente Donald Trump, está interesado en instalar un casino en Corea del norte. Según la consultora, el razonamiento detrás de esta historia que en un país con el estigma militarista como Corea del norte y su caricaturesco líder, realizar la construcción de una empresa tan grandiosa estaría principalmente al servicio del establecimiento de un futuro pacífico para el país. El mundo fue testigo de la casi fraternal reunión que realizaron el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un y el presidente Donald Trump, en donde se deslizó el deseo del mandatario norteamericano de convertir al país comunista en una especie de destino vacacional. Para los analistas, la visión de una Corea del Norte abierta a la llegada de contingentes de vacacionantes es parte de disminuir la visión de un país agresivo que y mirar hacia un futur...

Informe de BtoBet sobre el IGaming en Argentina

Según un estudio publicado por la empresa de juegos en línea BtoBet, la industria de IGaming en Argentina está estableciendo las bases para un crecimiento exponencial en la región. El informe analiza cómo la industria del juego en línea de América del Sur se está convirtiendo en uno de los principales puntos de acceso para la industria global de apuestas en línea, destacando el potencial de la industria local y lo avances que se están logrando en leyes reguladoras. Muchos analistas y empresas del sector de los juegos en línea de Europa, están poniendo el foco en América Latina ya hace bastante tiempo. Los analistas que desarrollaron el documento sobre Argentina indican que la región se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales puntos de acceso a la industria global, debido principalmente a la población, conectividad y regulaciones en marcha. Los expertos del sector consideran que Argentina tiene un potencial considerable porque está trabajando en leyes reguladoras. A...

Bondades y peligros de los Deportes Diarios de Fantasía

Los operadores internacionales de iGaming han evitado los países latinoamericanos por años debido, principalmente a sus leyes obsoletas en materia de juegos online y a su inestabilidad económica y política. Sin embargo, la situación está cambiando rápidamente y muchos operadores están empezando a ver que existe un mercado incipiente para explotar juegos tales como los Daily Fantasy Sport (DFS) en la región. Los operadores explican que los empresarios del sector no tienen dudas de que en Latinoamérica el mercado de los juegos en línea será un motor de expansión durante los próximos tres años. “Los mercados Latinoamericanos son increíblemente competitivos, con muy pocos operadores, así que creo que ahora es el momento óptimo para ofrecer algo nuevo y atractivo”, explica Bernjamín Carlotti, gerente y co-fundador de Oulala Games, una de las empresas que están tomando vuelo en el sector. Sin embargo, el hecho de que los DFS aún no tengan una regulación adecuada en el continente, es...