Ir al contenido principal

Baloto generará 30 por ciento más de recursos para la salud de los colombianos, según Coljuegos

Baloto Revancha tendrá un mayor monto acumulado y más ganadores.  En 16 años de funcionamiento, Baloto le ha generado a las finanzas públicas colombianas más 340 millones de dólares. 

Desde este 20 de abril entran en vigencia una serie de cambios al juego Baloto Revancha que les permitirá a los colombianos obtener un mayor número de premios, un monto acumulado superior a años anteriores y un incremento sustancial en los recursos que Coljuegos recauda para financiar la salud de los colombianos. “El Baloto ahora contará con una matriz doble en donde los jugadores podrán elegir entre cinco números del 1 al 43 y como novedad una Súper Balota con números del 1 al 16 -seis números en total-“, afirmó el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo.

Con estos cambios, Baloto premiará a los jugadores desde un sólo acierto (el número de la Súper Balota) y ofrecerá ocho categorías de premios secundarios. “En sus 16 años de operación, este juego le ha transferido a las finanzas públicas más de 1,09 billones de pesos. Solo en los últimos cinco años, el aporte en términos de IVA ascendió a266.464 millones de pesos”, agregó Pérez Hidalgo. “Con este avance también buscamos, desde luego, sintonizar el juego con los grandes lottos del mundo”, recalcó el Presidente de Coljuegos.

Baloto es el juego con mayor porcentaje de transferencias a la salud de los colombianos por derechos de explotación del sector de suerte y azar. De hecho, a partir del jueves 20 de abril, pasa a transferir 32,5 por ciento de sus ingresos brutos para este propósito. “Baloto generará un 30 por ciento más de recursos para la salud de los colombianos y ese es un logro que debemos destacar de este cambio que hemos querido realizar en el juego”, subrayó Pérez Hidalgo.

Hasta el momento, Baloto ha entregado más de 1,76 billones de pesos en premios secundarios a los colombianos. Hay que recordar que el juego cuenta con más de 14.000 puntos de venta en el territorio colombiano. “Un propósito desde Coljuegos es el fortalecimiento del portafolio de juegos de suerte y azar que nos permitan tener una industria sólida y que genere mayores recursos para la salud de los colombianos”, concluyó el presidente de la entidad reguladora colombiana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño norcoreano de Trump

Informes recientes de la empresa Quartz de análisis económico, están apuntando a la especulación de que el magnate del Casino Sheldon Adelson, un íntimo amigo del Presidente Donald Trump, está interesado en instalar un casino en Corea del norte. Según la consultora, el razonamiento detrás de esta historia que en un país con el estigma militarista como Corea del norte y su caricaturesco líder, realizar la construcción de una empresa tan grandiosa estaría principalmente al servicio del establecimiento de un futuro pacífico para el país. El mundo fue testigo de la casi fraternal reunión que realizaron el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un y el presidente Donald Trump, en donde se deslizó el deseo del mandatario norteamericano de convertir al país comunista en una especie de destino vacacional. Para los analistas, la visión de una Corea del Norte abierta a la llegada de contingentes de vacacionantes es parte de disminuir la visión de un país agresivo que y mirar hacia un futur...

Informe de BtoBet sobre el IGaming en Argentina

Según un estudio publicado por la empresa de juegos en línea BtoBet, la industria de IGaming en Argentina está estableciendo las bases para un crecimiento exponencial en la región. El informe analiza cómo la industria del juego en línea de América del Sur se está convirtiendo en uno de los principales puntos de acceso para la industria global de apuestas en línea, destacando el potencial de la industria local y lo avances que se están logrando en leyes reguladoras. Muchos analistas y empresas del sector de los juegos en línea de Europa, están poniendo el foco en América Latina ya hace bastante tiempo. Los analistas que desarrollaron el documento sobre Argentina indican que la región se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales puntos de acceso a la industria global, debido principalmente a la población, conectividad y regulaciones en marcha. Los expertos del sector consideran que Argentina tiene un potencial considerable porque está trabajando en leyes reguladoras. A...

Bondades y peligros de los Deportes Diarios de Fantasía

Los operadores internacionales de iGaming han evitado los países latinoamericanos por años debido, principalmente a sus leyes obsoletas en materia de juegos online y a su inestabilidad económica y política. Sin embargo, la situación está cambiando rápidamente y muchos operadores están empezando a ver que existe un mercado incipiente para explotar juegos tales como los Daily Fantasy Sport (DFS) en la región. Los operadores explican que los empresarios del sector no tienen dudas de que en Latinoamérica el mercado de los juegos en línea será un motor de expansión durante los próximos tres años. “Los mercados Latinoamericanos son increíblemente competitivos, con muy pocos operadores, así que creo que ahora es el momento óptimo para ofrecer algo nuevo y atractivo”, explica Bernjamín Carlotti, gerente y co-fundador de Oulala Games, una de las empresas que están tomando vuelo en el sector. Sin embargo, el hecho de que los DFS aún no tengan una regulación adecuada en el continente, es...